10-07-2015
 Mostrar Enlace
Atrás
El Áula del Mar pone en marcha la 3ª edición de la Campaña de Prevención e Información Sobre Medusas

El incremento de medusas que se ha producido en los últimos años en las playas de la provincia de Málaga sigue preocupando y especialmente en estos dias de inico de la temporada de verano donde se han multiplicado las picaduras de estos animales en  las playas del litoral.

Para informar sobre este aspecto, conocemos con Jesús Bellido, biólogo del Aula del Mar, los contenidos de esta campaña dirigida a informar a los usuarios del litoral sobre la presencia de medusas y consejos para evitar interacciones negativas con estos animales.

Este programa es una iniciativa de la Delegación de Medioambiente y Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Málaga, en colaboración con el Aula del Mar de Málaga.  y han puesto en funcionamiento un programa de información y prevención, que incluye una aplicación para dispositivos móviles, InfoMedusa, que avisa a los ciudadanos de la presencia de estos invertebrados para poder evitar así las molestas picaduras.

Esta aplicación para teléfonos móviles y dispositivos con sistema operativo Android permitirá a los usuarios tener previsiones del estado y la evolución de los enjambres de medusas en las playas malagueñas con dos o tres días de antelación, según han informado desde el Aula del Mar de Málaga.

En la próxima actualización de la app, para el mes de julio, se va a incorporar la información relativa a los servicios que dispone cada playa. Se ha habilitado un espacio para que los Ayuntamientos puedan anunciar eventos a celebrar en las playas.

Este año se va a trabajar para que los comentarios de los usuarios se incorporen con mayor rapidez, además de evitar la acumulación de entradas antiguas. Paralelamente se van a aplicar mejoras en la funcionalidad relacionadas con la actualización de los parámetros climáticos. La aplicación está disponible en la play store y en la app store.

La iniciativa contempla, de igual modo, la formación de los agentes costeros que trabajan a pie de playa, así como su integración en una red de observadores locales del litoral, y la difusión de informaciones sobre medusas entre usuarios y empresarios turísticos.

Jesús Bellido 10-07-2015: