La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Torrox, Mari Nieves Ramírez, ha defendido en el marco del programa Conciliam, la importancia de la continuidad de los Centros de Información a la Mujer, amenazados por la reforma de la administración local. La edil torroxeña ha indicado que “la retirada a los ayuntamientos de las competencias sobre mujer pone en peligro el trabajo que estamos haciendo para frenar la feminización de la pobreza”.
El programa Conciliam, que desarrollan el Instituto Andaluz de la Mujer y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, se enmarca en el I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía. El Ayuntamiento de Torrox, es uno de los veinte en Andalucía, que participa en una nueva edición del Conciliam con el objetivo de elaborar en los próximos 24 meses el Pacto Local por la Conciliación desde la práctica del “buen gobierno” o la “gobernanza local” con el apoyo de la comunidad local, representada por los agentes económicos y sociales, tejido emprendedor, asociaciones, medios de comunicación, etc.
Ramírez ha recordado que “uno de los compromisos en los que el Gobierno municipal de Torrox viene trabajando en los tres últimos años es hacer que nuestro municipio sea más igualitario y libre de desigualdades y para ello se viene realizando un trabajo constante desde el área de Igualdad al que recientemente se ha sumado la participación en el Conciliam”.
Ramírez ha aportado algunos datos que indican la importancia del trabajo por la igualdad desde las administraciones locales “ya que, según ha dicho, las mujeres sufren una mayor tasa de paro, padecen una mayor precariedad laboral y reciben en muchos casos una menor retribución salarial que los hombres por trabajos equivalentes”.
Concretamente, ha apuntado, las mujeres cobran de media un 23 por ciento menos que los hombres, y son las que concentran los salarios más bajos (el 42 por ciento de las mujeres cobra menos de 1.200 euros, una cifra que en el caso de los hombres es del 18,9 por ciento).
“Estos datos -ha dicho Ramírez-, indican que es evidente que nos encontramos en un contexto de creciente feminización de la pobreza en el que el trabajo de los ayuntamientos es esencial por lo que debemos seguir defendiendo la continuidad de los Centros de Información de la Mujer”.