La Hermandad Nuestra Señora de la Encarnación de Torrox ha emitido un balance público detallado de la Semana Santa torroxeña 2013.
La Hermandad ha valorado positivamente la participación e implicación de la Comunidad Cristiana Torroxeña en actos litúrgicos y en las procesiones. Este año las salidas procesionales se han visto modificadas por la ejecución de las labores de restauración de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Encarnación. El Domingo de Ramos con la bendición de las ramas de olivo se realizó en el exterior del entorno de El Convento, mientras el Jueves y Viernes Santo la procesión salía desde la Ermita de San Roque, y el Domingo de Resurrección desde la Ermita Nuestra Señora de las Nieves.
Marcando la apertura de la Semana Santa para conmemorar la entrada de Jesús en Jerusalén y anunciar la Pasión de Cristo; el Domingo de Ramos se celebró la bendición de palmas y ramas de olivo en el exterior del Santuario de la Virgen de las Nieves y la misa en el interior.
El Jueves Santo, por la tarde se celebró la tradicional misa de la Última Cena en el Convento. Al finalizar ésta “El Monumento”, una representación simbólica de la mesa de la Última Cena con el Sagrario, recibió las visitas y oraciones de los que allí se reunieron. Por la noche, se congregaron en la Plaza de San Roque vecinos, vecinas y visitantes para contemplar la salida procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno llevado por jóvenes de la hermandad. A continuación una quincena de tambores tocados al son saetero por mujeres marcaban el ritmo al trono portado también por mujeres con la sagrada imagen de El Cristo Crucificado. Justo detrás de este trono, unas doscientas personas con sus velas iluminaban el camino a Nuestra Señora de los Dolores, cuyo trono fue portado por horquilleros veteranos acompañados por unos 8 Jóvenes pertenecientes a la Hermandad que iban tocando los tambores.
En la Plaza de San Roque, la joven vocalista torroxeña Mari Carmen Ramos dedicó 3 saetas, una a cada uno de los Sagrados Titulares
y en el momento del encierro otra Saeta fue cantada por la también joven Belinda Márquez. Ambas torroxeñas.
El Oficio Religioso que se celebró en el Convento en la tarde del Viernes Santo fue el preludio a la procesión. La predicción del tiempo era favorable en un principio y no se esperaban precipitaciones hasta pasadas las 2 de la madrugada, según diversas fuentes consultadas todo parecía indicar que coincidían. Además en municipios cercanos sus procesiones se estaban realizando. Después de unas primeras gotas de lluvia, responsables de la Junta de la Hermandad cubrieron con plásticos a los Santos Titulares, protegiendo las imágenes de la intemperie y de la exposición al agua. Tras la Cruz Guía, el trono de la Santa Cruz que fue portado por las mujeres. Detrás también mujeres marcaban el ritmo saetero con la percusión.
A continuación el Santo Sepulcro y detrás de éste numerosas personas de riguroso luto acompañando con sus velas de forma silenciosa y ordenada en dos filas a Nuestra Señora de la Soledad. Delante de la Virgen, media docena de tambores tocados por jóvenes pertenecientes ala Hermandad y una treintena de mujeres ataviadas con la tradicional mantilla española. La lluvia deslució lo que pretendía ser una noche solemne y sobria.
El Hermano Mayor, Néstor Ruiz, agradeció “el apoyo, la comprensión y humildad mostrada por torroxeños y torroxeñas ante ésta inclemencia meteorológica, esperemos que el año que viene Dios nos tenga reservado otra cosa mejor”. También tuvo palabras para los miembros que componen la Hermandad “por el respeto expresado y por soportar la presión del momento complicado a causa de la lluvia”, concluyó.
La noche del Sábado Gloria se celebró en El Convento la Vigilia Pascual, una celebración litúrgica para conmemorar la Resurrección de Jesús y en la que se encendió el Cirio Pascual.
Para poner fin a la Semana de Pasión, después de la misa matinal celebrada en El Convento se inició el Domingo de Resurrección la procesión del Resucitado, bajo la advocación del Sagrado Corazón de Jesús y con frutos colocados sobre el trono. El itinerario por primera vez ha sido diferente al de costumbre, a través de calle Almedina, calle Calzada con la forma peculiar de subir el trono deprisa (única zona que coincide con el recorrido tradicional), calle Baja y Calle Álamos. Al llegar a la Plaza de San Roque bastantes personas estaban congregadas a la espera del Resucitado, que fue recibido por una lluvia de pétalos al entrar en la Ermita de San Roque. En el encierro bastantes jóvenes cogieron los frutos y las flores del trono como manda la tradición.
Para concluir, desde la Junta de la Hermandad “Se anima al pueblo de Torrox que siga participando en procesiones y actos litúrgicos, se agradece una vez más su colaboración y está abierta a cualquier tipo de sugerencia".
En definitiva, el Hermano Mayor expuso: “un balance positivo a través de los comentarios generados por el pueblo. Como siempre seguiremos mejorando aspectos y mantendremos aquellos aciertos realizados. Estamos dispuestos a escuchar todas aquellas expectativas de mejora de cara a la Semana de Pasión de 2014”.