20-12-2010
 Mostrar Enlace
Atrás
Crónicas y galería fotográfica de ayer

(Diario Sur/La Opinión de Málaga/Málaga Hoy) Como si de una fiel tradición se tratara, hasta el tiempo dio ayer un respiro y se sentó a la mesa en Torrox para degustar su plato más típico y popular, las migas. Y es que tras un sábado de intensas lluvias en toda la provincia, con hasta ochenta litros por metro cuadrado en algunas zonas y un amanecer del domingo en el que las precipitaciones también fueron la nota predominante, como si por arte de magia o más bien por respeto a una fiesta tan arraigada y popular en el municipio que presume además, como eslogan turístico, de tener el mejor clima de Europa, y que ayer celebró su XXIX edición, los cielos se abrieron a partir de las 13.00 horas, justo cuando precisamente se disponían a iniciarse los actos previstos en el programa oficial, con el pregón del humorista malagueño Manolo Sarria. Así lo informa hoy Sur en su edición diaria.

Sarria, ante los micrófonos de Radio Torrox, junto a Beatriz ReinosoEn la remozada plaza de la Constitución, junto a la iglesia de la Encarnación y frente al Ayuntamiento, sobre el nuevo escenario levadizo financiado con los fondos del Primer Plan Zapatero, las autoridades dieron la bienvenida a las miles de personas que poco a poco, como 'hormiguitas' o más bien, caracoles que salen al sol tras las lluvias, iban llegando, con cuentagotas, hasta el casco histórico del municipio. «¿Cómo está la plaza?», bromeó el conocido humorista, ex integrante del mítico Dúo Sacapuntas. «'Abarrotá'», contestaron los presentes entre risas.

Un instante de la intervención de ClarosSarria hizo un breve pero muy entrañable discurso, en el que confesó su «gran vinculación» con Torrox, de donde es oriunda su esposa. «Las migas no son ni mucho menos un plato desconocido para mí, pues lo llevo consumiendo desde mi juventud», confesó el artista malagueño, quien animó a los vecinos y autoridades a mantener vivas las tradiciones culinarias y culturales, como es esta Fiesta de las Migas, que se inició en los primeros años ochenta para dinamizar la actividad turística y aumentar el atractivo del municipio, especialmente en la temporada baja.

Castro, ante los micrófonos de Radio TorroxDe esta forma, y fieles a la tradición histórica, desde hace 29 años, cada domingo anterior a la Navidad, los torroxeños se congregan en torno a una gran perola de migas, una receta tan sencilla como sabrosa, según destacó Antonio Núñez, uno de los migueros que ayer en torno a las 15.00 horas se afanaban por terminar de preparar las migas para que nadie se quedara con hambre.

La Panda de Verdiales«Es un plato muy nutritivo y energético, justamente lo que necesitaban las gentes del campo para irse a trabajar», apuntó este vecino, quien explicó que el único secreto para preparar unas buenas migas, con la receta torroxeña, a base de harina de sémola de trigo, es «menearlas mucho y muy bien para que no se peguen». «En hacer una perola como ésta, para que coman una cincuenta personas, se tarda casi una hora y media. Hay que tener paciencia, pelar y freír muy bien los ajos, y después añadirles el aceite de oliva virgen de Nevadillo, de aquí de Torrox, la sal, el agua y la harina», detalló este miguero.

Pérez, ante los micrófonos de Radio TorroxTras terminar el pregón de Manolo Sarria, llegó otro de los momentos más emblemáticos de la fiesta, el toque de la caracola, una tradición que también se empleaba en el campo para llamar a la comida a los agricultores. La encargada volvió a ser 'Angelita', una vecina que lleva haciéndolo desde las primeras ediciones de la Fiesta de las Migas. Desde la plaza de la Constitución, las autoridades locales y el pregonero iniciaron el recorrido hacia el Llano de la Almazara, centro neurálgico de la celebración, donde se prepararon las perolas de migas de mayor tamaño.

Angelita Villena, ayerNo obstante, también se cocinaron en otros puntos del término municipal, tanto el casco histórico como en la costa. Para acompañar y ayudar a tragar las migas, los asistentes, que según las estimaciones oficiales superaron las 20.000 personas, a pesar de la incertidumbre climatológica, disfrutaron también del clásico vino moscatel del terreno y de la ensaladilla arriera, elaborada a base de naranjas, aceitunas, tomates, patatas cocidas, pimientos y cebollas.

El Llano de la AlmazaraEn el plano político, acudieron ayer hasta Torrox, alcaldes y concejales de municipios vecinos como Nerja, Cómpeta o Almáchar, para acompañar a los miembros del equipo de gobierno cuatripartito (IU, PSA, PIU, PP). A nivel provincial y andaluz, volvieron a coincidir y saludarse los máximos responsables de estas dos formaciones, el presidente del PP malagueño, Elías Bendodo, y el coordinador provincial de IU, José Antonio Castro.

El Llano de la AlmazaraEn La Opinión de Málaga podemos leer además otra amplia crónica de la fiesta. Y se apunta que más de 20.000 personas habían acudido al casco histórico de Torrox, pasadas ya las cinco de la tarde, para disfrutar de la XXIX Fiesta de las Migas. Esta celebración gastronómica, de las más veteranas de la provincia, no se vio deslucida como en un principio se temía, por la amenaza de lluvia que marcaba el antecedente del sábado. Al mediodía de ayer, nada más abrirse los cielos, visitantes llegados de todas las comarcas de la provincia empezaron a tomar las calles del municipio torroxeño. El éxito desde esa misma hora estaba garantizado.

Sarria, junto a la regidora y otros edilesEn la plaza de la Constitución, la fiesta comenzó con la presentación del pregonero de esta edición. La alcaldesa de Torrox, Toñi Claros (IU), respaldada por el resto de integrantes del equipo de gobierno, dio paso a las palabras de Manuel Sarria, humorista y presentador malagueño que formase parte del Dúo Sacapuntas. Éste no perdió ni un instante para recordar una de las frases que lo lanzase a la fama en la televisión: «¿Cómo está la plaza?». Y todos al unísono, respondieron como antaño: «Abarrotá». No era ninguna broma. A la una y media de la tarde ya lucía su mejor aspecto la plaza de la Constitución, con un gentío muy significativo para lo que se temía al amanecer.

El Llano de la AlmazaraTras las palabras de Sarria, que recordó su juventud en El Morche, de donde es originaria su esposa, fue homenajeada la joven artista local María Ruiz, como autora del cartel. Y no tardó en aparecer sobre el escenario Angelita Villena, la encargada de tocar la caracola que anuncia el inicio de la degustación de las migas.

Plaza de la ConstituciónPosteriormente, la fiesta se trasladó al Llano de la Almazara. Allí empezó el reparto de las tradicionales migas de harina, con ensaladilla arriera –caracterizada por llevar naranja y bacalao– y vino dulce moscatel como acompañantes. Torrox hacía por entonces honor al lema turístico de «Mejor Clima de Europa», con una temperatura que rozaba la veintena de grados centígrados. «Aquí nunca hace frío», destacaba el decano de los migueros, Manuel Rico.

Plaza de la ConstituciónEste torroxeño puede presumir de haber desempeñado la tarea de elaborar las migas para los visitantes desde que comenzó la fiesta hace 29 años. «Nadie podía imaginar hasta dónde llegaría esto. Al principio era como un juego casi, porque no sabíamos ni cómo preparar migas para tanta gente. Fue probar y seguir, porque no nos fue mal». Como él, cerca de 200 personas contribuyen con su esfuerzo personal a hacer posible cada edición. Suelen ser rostros anónimos, sin los que sería posible tan multitudinario evento gastronómico.

El Llano de la AlmazaraMálaga Hoy, que completa el abanico de rotativos diarios provinciales, argumenta también como se desarrolló esta jornada tan especial. Y agrega que la lluvia dio una tregua y a mediodía foráneos y visitantes pudieron disfrutar de las tradicionales migas navideñas. Las ofrece Torrox el domingo previo a la Nochebuena en recuerdo de la comida más humilde con la que sus habitantes se alimentaban hace décadas. Mientras se llenaba el estómago, se templaba el frío. Y con tan simples elementos esta fiesta, una de la que congrega a más personas de la provincia, ha perdurado a lo largo de los años. Este año se ha celebrado la XXIX edición de esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

Plaza de la ConstituciónDesde media mañana, como hacían los braseros que trabajaban en la viña y el olivar, los torroxeños preparaban sus platos con los que agasajar a los asistentes. Este año, con un público más escaso, por las inclemencias meteorológicas. El parte de Protección Civil alertaba la noche antes de que continuarían las lluvias. No fue así, y las migas fueron a las perolas. 1.500 kilos de harina, 400 de aceite, 700 de tomates, 50 de sal, 450 de naranjas, 120 de bacalao, 200 de cebollas o 70 de ajos, fueron los ingredientes utilizados por las más de 400 personas encargadas de cocinar este año las migas y la ensalada arriera con la que se acompaña este económico plato.

El Llano de la AlmazaraPara beber, vino moscatel. "Durante la semana habíamos planeado venir a las migas, anoche [por el sábado] con las lluvias pensamos que se suspendería, por eso en cuanto ha levantado el día hemos venido", contaba Juan Andrés Campos, un asiduo a esta cita. "Para nosotros la Navidad empieza hoy. Es nuestra forma de comenzar las fiestas", agregaba su mujer. Muchos fueron los que disfrutaron de migas calentitas recién salidas de los fogones con un buen vaso de vino del barril. "Están riquísimas. Aunque sencillas, sin duda es el sitio donde las hacen más sabrosas", recalcaba Antonio Márquez.

El Llano de la AlmazaraAntes de comenzar a catarlas, en la Plaza de la Constitución, Manolo Sarria, ex componente del Dúo Sacapuntas, pregonó esta fiesta que está cargada de simbolismo y confraternización. Con el toque de la caracola, los migueros se prepararon para servir a todos los que llegaban al llano de la Almazara. Hubo pasacalles de Pandas de Verdiales desde la plaza al recinto ferial y actuaciones del Grupo Municipal de Coros y Danzas de Torrox, de la Asociación Cultural de Verdiales y Fandangos de Gui y del grupo de Coros y Danzas de Lidia y Lucía. La jornada en la principal plaza del municipio axárquico se cerraba con el Grupo Azabache y para los jóvenes djs. Mientras, en el llano de la Almazara, tras la comida, muchos fueron quienes se acercaron al mercadillo artesanal para hacer sus primeras compras navideñas.